Presidente de AEDIPE y AEDIPE Comunidad Valenciana. Presidente de AECOP-EMCC España (coaching ejecutivo). Director del Master de Gestión del talento (www.mastergesta.es). Director de las jornadas TMT, Talento & Management Tendencias. Catedrático de Organización de Empresas en el Dpto. Dirección de Empresas (Facultad Economía, Universidad de Valencia), Coach Senior Certificado CS44. Conferenciante y Escritor. Y padre de dos hijas preciosas.

viernes, 23 de septiembre de 2011

DINERO, MALDITO DINERO

Ya sé que precisamente en esos momentos, hablar de dinero y maldecirlo no es precisamente muy socialmente aceptable. Pero dejarme al menos dar algunos datos que provienen de la investigación y quizás pueda defender mejor este título.

Cuando comencé a estudiar el tema del dinero por el año 1989 me interesaba mucho sobre todo los aspectos simbólicos del dinero. En aquellos momentos puedo asegurar que no me sobraba y que vivía, desde el punto de vista más estricto, con lo justo. Sin embargo me interesaba su papel como comunicador de significados y como medio de intercambio. Ya en aquellos momentos la investigación había avanzado mucho e incluso todavía sigue confirmando las mismas conclusiones que a continuación os voy a exponer:

1. Si haces algo porque te gusta y no te pagan (por ejemplo, colaborar con una ONG), no lo dudes que lo haces por una motivación intrínseca. Espero que la ONG no cometa el error de pagarte “algo” pues entonces tu motivación cambia drásticamente, “lo hago porque me pagan” y te aseguro el resultado no es el mismo. ¿Qué cosas, verdad? Este efecto está más que demostrado en la literatura, así que ojo con el voluntariado no nos carguemos la motivación intrínseca. Por supuesto, si puedes pagar un sueldo hazlo.

2. Los trabajos rutinarios son muy influenciables a los refuerzos extrínsecos ya bien sea dinero ya bien sea halagos o premios. Sin embargo, los trabajos más complejos que requieren un mayor pensamiento en su ejecución son inversamente proporcionales al incentivo. Están más relacionados con las condiciones de ejecución, con la autonomía, responsabilidad y apoyo percibido de la dirección. Por lo tanto, no lo dudes, ojo con premiar con dinero lo que éste no es capaz de reforzar. Eso sí, esto no funciona cuando no cubres ni el salario mínimo.

3. El dinero tiene múltiples significados y simbolismos. Por ejemplo, si te toca el dinero en la lotería la manera como lo consumes o gastas no tiene nada que ver con el dinero que cobras a diario de tu salario (si es el caso dada la situación en nuestro país). Por lo tanto tenemos la percepción de diferentes “dineros” y esto se expresa en diferentes modos de gastarlo.

4. Y por último algo realmente básico, cuanto más pobre es una sociedad (habría que analizar claro qué entendemos por pobre) más grandes son sus monedas y billetes, para que el ciudadano perciba más su valor. Por el contrario si queremos que circulen mucho las monedas hagámoslas pequeñas (me suena a los céntimos por los que muchos ni se agachan) y por lo tanto su capacidad de movilidad es mayor.

No dudar que la macroeconomía está vinculada a la microeconomía y al revés. Son modelos bidireccionales donde ambos interactúan. Quizás sea momento de comprender que la microeconomía influye en la macroeconomía dada la situación actual donde muchos sentimos la impotencia de un continuo bombardeo de “datos macro” que sólo hacen que sentirnos impotentes ante la situación actual.

Recuerda, no siempre el dinero motiva y no siempre el dinero significa lo que tú crees. Y es que el dinero es realmente complicado. Ya lo dijo Groucho Marx, “¡hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡pero cuestan tanto!”.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

SEMBRAR TALENTO: EDUCAR PARA EL FUTURO


No se si somos realmente conscientes de lo que estamos haciendo con la educación en este país. Hemos dado unos giros importantes en muy poco tiempo, aunque son más administrativos que reales. No parece en el fondo haber cambiado la educación en los últimos años, por lo tanto no es de sorprender que otros países que invierten más (estamos un punto por debajo de la media europea en inversión del PIB) y de modo más eficaz (como indica José Antonio Marina) tengan mejores resultados.
Creo que es de sentido común que por ejemplo un indicador como la ratio es fundamental para la calidad educativa. Con aulas de 100 alumnos no me pidan que personalice, ni que piense en cómo desarrollar el talento de cada uno. Más aún si cada año llevo siete asignaturas diferentes. Calcule usted mismo el número de alumnos.
En España pensamos que la educación es como la producción de salchichas, sencillamente un proceso productivo donde “llegan” alumnos, se les mete en aulas, y se les despacha cada cuatro años ahora. Además compartimos algo con la producción, la obsesión por el control, en la producción control de tiempos en la educación control de firmas de asistencia del profesorado y del personal de administración. Aparte compartimos otra cosa, la obsesión también por evaluar, lo importante parece ser que es la nota del alumno una vez ha pasado el semestre o el curso escolar, y con eso medimos el aprendizaje. Es verdad que con el cambio hacia la filosofía de Bolonia se pide más trabajo práctico y evaluación continua. Pero díganme cómo evaluar semanalmente dos trabajos por semana de 100 alumnos, multiplicado por las asignaturas. En muchos foros docentes todos nos planteamos cómo poderlo hacer del mejor modo sin perder la evaluación continua. Pero no es sencilla la respuesta. Si sigues Bolonia olvídate entonces de investigar (más aún cuando siguen reduciendo presupuestos y por lo tanto los investigadores carecen de recursos) y de gestionar otras áreas educativas.
No es que quiera plantear un escenario negativo, pues España ha cambiado mucho en los últimos treinta años, pero parece que incluso sabiendo cómo podemos mejorar la educación nadie quiera asumirlo.  No creo cueste tanto mejorar las ratio profesor-alumno, tener más tutorías e incluso hacer seguimiento de alumnos a nivel personalizado (como por ejemplo hacen en Oxford). Tampoco es mucho pedir aplicar coaching educativo al alumno para mejorar su desarrollo e incluso un programa de mentores eficaz que permita agilizar las buenas experiencias.  Necesitamos una mayor implicación de las familias y de la sociedad en general en la educación, una mayor participación y una educación más abierta.
Tenemos profesorado de alta calidad pero infrautilizado y sobre todo muy burocratizado, perdiendo la posibilidad de explotar todo su talento.
¿Podrá esto cambiar algún día? En el fondo nos jugamos la educación de nuestros hijos, y la educación es el valor a futuro de un país. Quizás deberíamos darle una vuelta más al tema. ¿Qué piensas?

martes, 13 de septiembre de 2011

RAFA NADAL, MOMENTOS DE REFLEXIÓN PARA ENCONTRAR SU MEJOR VERSIÓN


No voy a ocultaros a estas alturas mi pasión por el tenis. Ni que por mucho que viaje por motivo de mi trabajo a nivel nacional o internacional sigo con pasión todos los torneos que puedo. Reconozco que desde un punto de vista externo y no apasionado puede parecer un deporte de “pasabolas” donde te pasas horas mirando cómo va de un lado a otro la pelota. Pero en muchas ocasiones me vienen a la mente imágenes de gladiadores en versión moderna. Enfrentados entre sí demostrando quién puede al otro. Uno tiene que ganar y otro que perder. No hay tablas, un ganador y un perdedor.
Por supuesto vi la última final entre Novak Djokovic y Rafa Nadal en el US Open. Y aunque sabía que Rafa Nadal no estaba en su mejor momento uno no deja de vivir la magia del tenis y es que al final el talento se demuestra en ese preciso momento. No valen puntos, ni copas, ni rankings, … sólo cuenta lo que seas capaz de defender en ese momento. Y con dos campeones como los que vimos, llama mucho la atención el enorme poder psicológico y mental del partido.
¿Cómo puede ser que un tenista sea capaz de entrenar y meter grandes saques de modo continuo y después en su actuación en el campeonato jugar con segundos saques? En el mundo del alto rendimiento esto es muy típico.
Y creo que ahí está en gran medida la clave de muchos de los torneos. La capacidad que tienes de hacer de ese juego profesional una copia a lo que haces en el entrenamiento. Muchos jugadores se distancian tanto que no logran ganar ningún torneo de la ATP a pesar de tener una gran técnica. La pregunta es ¿cómo lograr sacar la mejor versión de uno mismo en escenarios de alta tensión y con un rival delante? Los más expertos dicen que el verdadero rival en el tenis es “uno mismo”. Y que si tienes ganada esa batalla, tienes gran parte del camino hecho. En coaching nosotros utilizamos precisamente estos paralelismos para mejorar el rendimiento de muchos profesionales en nuestras organizaciones. Hablamos con ellos, les escuchamos, les damos feedback, y sobre todo les comprendemos emocionalmente para que el profesional pueda mejorar esa “lucha interior” y ser más “su mejor versión”.  Pero es difícil ser esa mejor versión sin ese espejo o reflejo externo que tanto bien hace. Esa imagen que nos dan desde fuera. Ese profundizar en muchos temas que no se hablan, en muchas emociones que no se tocan. Por eso Rafa Nadal es valiente, no dudo que será capaz de seguir luchando, pero más que nunca necesita aliados en esa reflexión y en esa emoción. Más que nunca necesita creer que puede volver a ser ese número uno desde el disfrute y la puesta en valor continua de sus mejores habilidades y competencias. Y es que el talento no se relaja, saca siempre lo mejor de sí mismo. Pone en prueba continuamente sus habilidades y arriesga para saber dónde están sus límites y donde seguir mejorando. Ya no hablo por lo tanto de si Rafa jugó corto, sin saque o sin líneas. Hablo de la confianza y disfrute en su juego. De demostrarse a si mismo que puede llegar a poner en juego una mejor versión de si mismo.
¿Y tú querido lector? ¿Cuál es tu mejor versión? ¿La pones en juego? Déjame tu comentario que siempre es bienvenido. 

martes, 6 de septiembre de 2011

¿QUIERES PASAR EL RESTO DE TU VIDA VENDIENDO AGUA CON AZUCAR O QUIERES CAMBIAR EL MUNDO?





Con esta frase Steve Jobs (SJ) consiguió traer al presidente de Pepsico a Apple. Con frases similares convenció a cientos de genios y talentos que vieron la posibilidad de transformar el futuro de millones de personas. La posibilidad de hacer algo realmente impactante en el mundo. Como él mismo diría: "lo que hacemos aquí genera una gran onda en el universo".



Todos nos hemos sentido aterrados al ver las imágenes de su actual estado físico y consternados por solo pensar que el mayor visionario en nuestra innovación actual pudiera ser mortal (http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/02/cultura/1314950698.html).



Hablando con un gran colega y amigo, Jose Juan Agudo, para mí el mayor experto en coaching de equipos que tenemos en España, ambos reflexionábamos sobre qué nos quedaba por ver con esta persona. Si cada paso, cada producto, ha sido una revolución, su mente debería ser capital intelectual protegido desde la globalización, e incluso si pudiéramos, con un haz de luz, tipo hada o elfo, protegido para que siguiera transformando el mundo y nosotros con él.



Me acuerdo que por el año 1987 entraba por primera vez en contacto con un Mac en la Facultad de Psicología de la UV y fue una gran sorpresa pues conecté completamente con ese maravilloso sentido intuitivo que caracteriza a todos los productos de la manzana. Desde entonces mi corazón ha sido siempre del Mac, mientras que mi razón me ha llevado a usar PCs continuamente al contactar con las empresas y con otras universidades donde necesitaba no tener problemas de conversión de documentos. Después de mucho tiempo, mi corazón ganó y hace ya un par de años que he vuelto de lleno con los Mac. Realmente flipo con el MacBook Air, el Iphone, y toda la retahíla de maravillosos productos que ya son extensión de nosotros mismos. Quizás esto ha sido lo que más caracteriza el trabajo de SJ, su capacidad de ofrecernos productos donde nos prolongamos y no donde tenemos que adaptarnos continuamente.



Siempre me ha llamado la atención cómo muchas empresas se distancian con sus productos de los consumidores. Muchos años de experiencia en investigación de mercados y comportamiento del consumidor en los más diversos productos y servicios del mercado me dieron una visión que incluso hoy en día echo de menos en muchas empresas, la visión del cliente o usuario. Y eso es algo que siempre SJ ha tenido. Su fuerza es trabajar desde el usuario y no desde la producción. Su énfasis en el producto/servicio es precisamente desde su uso o utilidad. Ha sido tal su afán por ese concepto que incluso alguna vez se ha hecho empaquetar como si fuera un ordenador para ver cómo le procesaban y en qué podría mejorar el proceso, ¿os lo imagináis? Primero pensaron que era un loco, después sus propios empleados le ovacionaron, pues en realidad mejoró el proceso. Me suena cuántas veces hemos pedido al empresario que viva desde el consumidor, al comerciante que entre en su tienda con ojos de cliente, ... algo realmente complejo dada la gran cantidad de información y especialización que tiene el emprendedor y que por lo tanto lo hace especialmente subjetivo y poco preciso en muchas cuestiones.



Creo que esta entrada trasnocha melancolía por una persona que hizo de su visión una misión y que consiguió algo en lo que igual deberíamos reflexionar todos. ¿Qué impacto tenemos con nuestro trabajo en la sociedad? Pero esto igual lo dejo para otra entrada. Dejo aquí en palabras llenas de emoción una entrada que espero sirva de homenaje a una persona a la que todos deseamos pueda luchar con su propia humanidad que le consume.



Bibliografía básica



Elliot, Jay(2011). El camino de Steve Jobs. Ed Aguilar



Kahney, L. (2010). En la cabeza de Steve Jobs. Ed. Gestión 2000



Sculley, J. y Byrne, J.A (1990). De Pepsi a Apple. Emece Ed.



Young, J. & Simon, W.L. Icon, Steve Jobs. (en inglés)



Wozniak, S. Iwoz. (como sabéis el cofundador de Apple en 1976)



Documentales